Ir al contenido principal

Provincias y municipios de la República Dominicana

La República Dominicana cuenta con 31 provincias, más el distrito nacional. Según la distribución administrativa cada provincia cuenta con sus municipios, y estos municipios pueden estar subdivididos en distritos municipales. En total, el país a la fecha cuenta con 158 municipios y 232 distritos municipales (Oficina Nacional de Estadísticas, 2018). 

Distribución administrativa del país:

El país se encuentra dividido principalmente por tres macro-regiones: Norte, Sureste y Suroeste. Cada una de estas regiones cuenta con una región de desarrollo, formando en total 10 regiones de desarrollo. Dentro de estas regiones se encuentran las diferentes provincias, en total 31 más el distrito nacional. La distribución de macro-regiones, regiones de desarrollos y provincias se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Macro-región
Región de desarrollo
Provincias
Norte
Cibao Norte
Santiago
Puerto Plata
Espaillat
Cibao Sur
La Vega
Monseñor Nouel
Sánchez Ramirez
Cibao Nordeste
Duarte
Hermanas Mirabal
María Trinidad Sánchez
Samaná
Cibao Noroeste
Valverde
Monte Cristi
Dajabón
Santiago Rodríguez
Suroeste
Valdesia
San Cristobal
Azua
Peravia
San José de Ocoa
Enriquillo
Barahona
Baoruco
Pedernales
Independencia
El Valle
San Juan
Elías Piña
Sureste
Yuma
La Romana
La Altagracia
El Seibo
Higuamo
San Pedro de Macorís
Hato Mayor
Monte Plata
Ozama o metropolitana
Distrito Nacional
Santo Domingo

Mapa división administrativa: 



INFORMACIÓN OBTENIDA DEL INFORME DIVISIÓN TERRITORIAL 2O12 
(Oficina Nacional de Estadísticas, División territorial 2012, 2013)

Municipios  y distritos municipales del país:

Esta sección cuenta con información sobre los municipios y distritos municipales del país, tanto de su localización como de sus alcaldes y directores.

Provincias:




Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

¡Bienvenidos sean todos a este blog! Este espacio se muestra como un lugar de reflexión y crítica a los aspectos de la vida dominicana, aparte de que comparte datos sobre la historia que muchas veces es olvidada a través de fuentes confiables y de primera mano.  Somos un país rico en oportunidades mal aprovechadas, así que por esto este espacio es más educacional sobre el pasado y presente del país, en aras de poder modificar el futuro. Esperamos que pueda disfrutar y aprender sobre el país, y sobre lo que conlleva ser un ciudadano dominicano. 

El problema de nuestro país - OPINIÓN

El problema de nuestro país, ¿somos pobres? En días pasados me encontraba viendo una conferencia dictada por un latino-japones, que comparaba su país natal (colombia) con Japón (una de las potencias económicas de la actualidad). Durante su conferencia él iba desmintiendo los diferentes mitos que existían en el pueblo colombiano con relación a cómo eran los japoneses. Eran otros tiempos, claro está, pero la finalidad de la conferencia creo puede ser perfectamente aplicada a nuestro país, como él la aplicó a Colombia.  En resumen, el mensaje principal es que Colombia era considera un país pobre por sus habitantes debido a que estos sostenían esta opinión y la enseñaban desde pequeños; y creo honestamente que en la República Dominicana pasamos por la misma situación, que en el país no vemos un progreso material en el día a día a causa de nosotros mismos, a causa de cómo pensamos. Claro está que iré exponiendo las razones que llevan a este pensar, ya que una crítica sin argumentos es pa