Ir al contenido principal

Independencia dominicana: 1844-1856

La independencia dominicana: 1844-1856


La independencia dominicana fue un proceso histórico que se da en la isla de Santo Domingo entre los pobladores de la parte Este de la isla y las tropas de la República de Haití. El proceso de lucha inicia en la noche del 27 de Febrero del 1844 en la ciudad de Santo Domingo, y termina en 1856 con la victoria dominicana en manos del general Francisco Bidó contra el emperador haitiano Soulouque, en la batalla de Sabana Larga. 

Este proceso marcó el nacimiento de la República Dominicana, y destacan tres personajes principales consideraros los padres de la Patria dominicana. Estos son: Juan Pablo Duarte, principal ideólogo del movimiento independentista; Francisco del Rosario Sánchez Ramón Matías Mella, líderes del movimiento ante la ausencia de Duarte por causa de su exilio. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenidos!

¡Bienvenidos sean todos a este blog! Este espacio se muestra como un lugar de reflexión y crítica a los aspectos de la vida dominicana, aparte de que comparte datos sobre la historia que muchas veces es olvidada a través de fuentes confiables y de primera mano.  Somos un país rico en oportunidades mal aprovechadas, así que por esto este espacio es más educacional sobre el pasado y presente del país, en aras de poder modificar el futuro. Esperamos que pueda disfrutar y aprender sobre el país, y sobre lo que conlleva ser un ciudadano dominicano. 

El problema de nuestro país - OPINIÓN

El problema de nuestro país, ¿somos pobres? En días pasados me encontraba viendo una conferencia dictada por un latino-japones, que comparaba su país natal (colombia) con Japón (una de las potencias económicas de la actualidad). Durante su conferencia él iba desmintiendo los diferentes mitos que existían en el pueblo colombiano con relación a cómo eran los japoneses. Eran otros tiempos, claro está, pero la finalidad de la conferencia creo puede ser perfectamente aplicada a nuestro país, como él la aplicó a Colombia.  En resumen, el mensaje principal es que Colombia era considera un país pobre por sus habitantes debido a que estos sostenían esta opinión y la enseñaban desde pequeños; y creo honestamente que en la República Dominicana pasamos por la misma situación, que en el país no vemos un progreso material en el día a día a causa de nosotros mismos, a causa de cómo pensamos. Claro está que iré exponiendo las razones que llevan a este pensar, ya que una crítica sin argumentos es pa